Acabo de recibir los correos de 2 poetas amigos, Joan Viva y RodolfoYbarra y la verdad lo que dicen sus testimonios y correos es simplemente espeluznante. Estamos ante el advenimiento de un neomacarthismo patrocinado por autoridades del Ministerio del Interior. Es verdaderamente terrible tener que constatar que en un país como el Perú, regido por un sistema democrático, existan este tipo de despropósitos de parte de funcionarios incompetentes que creen en la vieja política de persecución de ciudadanos peruanos sin respetar sus libertades constitucionales mínimas, como el derecho a asociarse libremente, de reunión y expresión libre de pensamiento. Este tipo de acciones dignas de países sumidos en la barbarie nos deben llamar a la reflexión y a la unión y solidaridad para defender nuestros derechos como ciudadanos bien nacidos en esta patria que tanto amamos. Basta de abusos y atropellos para con los hermanos poetas y escritores de este país. Exigimos que la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público se pronuncien ante este tipo de atropellos contra ciudadanos peruanos sólo por su condición de ser escritores con voz propia y con irrenunciables derechos constitucionales. Para refrescar la historia y la memoria, aquí hay un link sobre lo que representó de sombras el macarthismo.
Poeta y periodista peruano (Lima, 1965)autor de los poemarios "Cárcel de mi ojo" (1994); "Morada diosa" (1997); "Palabra sobre los abismos" (2005) y "Airado verbo" (2008).
Dirigió el boletín electrónico "Itinerario de la Palabra". Autor del proyecto intercultural “Madrid: una ciudad, muchas voces” (2009), ciclo de poesía que se lleva a cabo en Madrid (España) bajo la organización de la ONG Promoviendo. Es también autor y gestor del proyecto “Ciclón de poesía”, serie de recitales que congrega a poetas peruanos y que se realiza desde el 2010 en la ciudad de Chiclayo (Perú).
Correo electrónico de contacto: superavefenix@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario