SENTIMIENTO DE SOLEDAD Y BELLEZA

Bosque a finales de otoño
Sobre el autor: Juan Pedro Cerrato nació en Isla de Mallorca, España (1963). Ha publicado recientemente su primer poemario en soporte digital Sentimiento de soledad y belleza. Asimismo, ha llevado a cabo exposiciones pictóricas en Puerta 10 y la Orensanz Foundation de Nueva York.
ENTREVISTA CON EL AUTOR
En noviembre de 2006
¿Cuándo surge la idea y cuál fue tu motivación inicial?
La idea surge al terminar de escribir el poemario. La motivación es la difusión del libro al mayor número de gente posible, y para ello Internet es la mejor herramienta
¿Tuviste algún tipo de apoyo o auspicio para realizarlo?
Tuve el apoyo de la empresa de informática Mallorsoft.
El diseño fue obra de Mallorsoft. Yo quería una página sencilla y de fácil lectura, que los poemas se bajasen en formato PDF. Mallorsoft acertó con el desarrollo de la idea.
¿Puedes hacer un balance inicial de esta experiencia en la Web?
El balance es muy positivo ya que la difusión del libro ha sido importante. Lo ha descargado mucha gente de todos los rincones del mundo.
¿En cuanto a la recepción por parte de la crítica, que nos podrías comentar?
La crítica está siendo muy buena conmigo, eso me alegra mucho.
¿Crees que has logrado satisfactoriamente tus objetivos iniciales?
He logrado los objetivos iniciales. El libro está teniendo una difusión mayor de la que yo esperaba.
¿Qué piensas de la utilización más creciente del espacio virtual como soporte para la publicación de revistas literarias, páginas personales y libros virtuales?
Internet ofrece un espacio ideal para difundir el arte y la literatura, la difusión es máxima y el coste barato.
¿Adviertes mayores ventajas que desventajas comparativas en el uso del espacio virtual en lugar del soporte tradicional (papel)?
¿Crees que los espacios virtuales tales como los weblogs están poniendo en jaque a los medios tradicionales de difusión? ¿De manera puntual, son los blogs una forma alternativa de difusión y expresión ante los medios de comunicación tradicionales?
Algunos blogs son espacios de arte y literatura muy hermosos, y sin duda Internet es un excelente medio de comunicación. Es más, Internet está cambiando la comunicación entre las personas, la vuelve más fluida y creo que más personal
¿Esta atmósfera de la "globalización" o mundialización cómo crees que afecta a las culturas locales? ¿Se puede vivir al margen de la mundialización?
Las culturas locales pueden beneficiarse también de Internet, dándose a conocer a todo el mundo. La globalización del arte y la literatura es buena para todos, nos permite conocer el trabajo de los demás y difundir el nuestro de forma ágil y rápida.
¿Tienes algún proyecto personal ad portas?
Quiero escribir el 2º cuaderno de Sentimiento de soledad y belleza siguiendo con la misma línea poética.
¿Cuáles son tus revistas y páginas virtuales de literatura favoritas?
Me gustan muchas, la red está llena de preciosas páginas dedicadas al arte y la literatura.
¿Cuáles son los libros o el libro que ha (n) causado mayor impacto en tu proceso creativo o en tu contactos con la literatura?
Muchos son los libros que me han impactado. Quizá la lectura que más me ha influenciado son los libros de poesía de la Dinastía Tang.
¿Qué autores consideras de cabecera o lectura necesaria en tu experiencia como lector y creador?
Muchos son los poetas que admiro, pero siempre llevo conmigo los poemas de Li Po, Kobayashi, Eugenio de Andrade y Emily Dickinson.
¿Puedes definir tu experiencia en la red en un par de líneas?
Es una experiencia muy enriquecedora. Me ha permitido conocer y entablar amistad con poetas de todos los rincones del mundo, y aprender de ellos.
Tu correo electrónico de contacto: info@jpcerrato.com